El día internacional de la mujer se conmemora cada 8 de marzo para recordar la lucha por la igualdad, justicia y derechos de la mujer. En esta ocasión, queremos presentar a 15 mujeres destacadas en la historia de Santa María la Ribera a manera de homenaje y reconocimiento hacia ellas. ¡La lucha por la igualdad sigue!
Claudia Fernández
Artista plástica. Ha expuesto en el museo del Palacio de Bellas Artes, Museo Tamayo y en el Laboratorio Arte Alameda.
Berta Tello
Arquitecta y docente. Escribió el famoso libro sobre Santa María la Ribera editado por Clío en 1998.
Princesa Maya Nicte-Ha
Yucateca. Fue en su tiempo una de las mujeres más famosas de la colonia, ya que los vecinos cuentan que impactaba con su belleza cuando salía a regalar comida, vestida con impresionantes atuendos mayas, afuera de su casa en Pino 215.
Perla Medrano
Es fundadora de “Libros contra la violencia”, un proyecto cultural consistente en instalar bibliotecas en diversos espacios de la colonia. También coordina “Clandestina”, librería y centro cultural de reciente apertura en Dr. Átl 128.
Claudia Chávez
Fundadora de Ver-D Santa María. Fue la primera agricultora urbana en Santa María la Ribera.
María Enriqueta Camarillo
Vivió en la casa que hoy es sede de la Casa de Cultura. Escritora, concertista de piano, traductora y sin dudarlo, una de las mejores poetas de la historia de México.
Thalía
Cantante y actriz. Nació en la famosa “Casa de los perros” (Díaz Mirón 153)
Tamara de Anda
Periodista, escritora, locutora, cronista y conductora de televisión. Si ve que la pusimos en esta lista, entre Thalía y la Madre Conchita, seguramente le dará mucho gusto y también dirá…¡qué ooooooso!
“La madre Conchita” (Concepción Acevedo de la Llata)
Militante del movimiento cristero. Señalada como autora intelectual del asesinato de Álvaro Obregón.
María Luisa “la China” Mendoza
Periodista y escritora. En 1984 ganó el premio nacional de periodismo.
Alejandra Guevara
Cineasta y empresaria. Fundadora y directora de Microteatro México.
Wendy Moira
Empresaria, actriz y dramaturga. Fundadora del “Teatro Lúcido” y “Pan y circo”.
Edith Leija
Curadora de arte. Ganadora del premio CDMX por su participación en el proyecto “Stephen Wiltshire en la ciudad de México” (artista autista inglés que dibujó de memoria la ciudad).
Francesca Gargallo
Activista y escritora. Entre otras publicaciones destaca su libro “Feminismos desde Abya Yala”. En tal obra compila 607 relatos sobre el feminismo en pueblos de América latina.
Isabel Muñoz
Cineasta. Tres veces ganadora del Ariel (a mejor sonido por Güeros y Pastorela y a mejor cortometraje documental por “Su mercé”). Su ópera prima como directora, “Inercia”, acaba de ser estrenada en la Cineteca Nacional y fue nominada como mejor película en el festival de cine de Jeonju (Corea del Sur).
¿Y tú, a qué otras vecinas destacadas de Santa María la Ribera conoces?
La prima donna Susana Benavides maestra y bailarina recibió la Medalla Bellas Artes
Parece que esta la casa de un amigo de García Lorca. Cuál es ? Y en dónde está? Gracias
Hay una arista que era parte del elenco del programa de television teatro fantastico con cachirulo(alla por los 60s) y esa artista era Aurora Alvarado que si no mal recuerdo siempre salia de hada en los cuentos de cachirulo,ella vivia en Santa Maria la Ribera nunca supe en que calle vivia pero yo la llegue a ver varias veces y todos sabiamos quien era y que vivia en la colonia,una señora sencilla,agradable y muy guapa si quieren investiguen. Gracias,saludos.
Felicidades en el día de la Mujer!!!
Y muchas gracias a las que realizan este espacio cultural!!!
Es muy interesante informarme de las Grandiosas Mujeres que han vivido en Nuestra Bella Colonia Santa María La Ribera!!!! me inspiran!!!
Perlita es un orgullo saber que estas en esta lista.
Un abrazo muy fuerte y sabes que te quiero.
Gracias por dejarnos conocer a estas mujeres grandiosas que son vecinas nuestras y que dejan su arte y su trabajo en beneficio de todos
Gracias desde el corazón la Santa María la Ribera nos llamó desde el corazón también de esta gran ciudad gracias a Jaina Andrea Novelo Guevara Directora creativa y fundadora de Microteatro Mexico quien hace el sueño completo realidad ella es el corazón de microteatro México